Se firma Pacto Social
Noticias / Enero 25, 2021
El “Pacto Social por un Proceso Electoral libre de Violencia Política Contra las Mujeres”, fue firmado por la Gobernadora Claudia Pavlovich, dirigentes de partidos e integrantes de instituciones.
Leer másCambio de mesa directiva del OPPM en Sonora
Noticias / Enero 25, 2021
En el cambio de mesa directiva del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Sonora, la Licda. Patricia Salazar C., pasó la estafeta de la presidencia del...
Leer más
Se hace realidad la Armonización Legislativa en Sonora, para garantizar los derechos políticos de las mujeres sin violencia
Noticias / Mayo 29, 2020
El Congreso del Estado de Sonora, aprobó por unanimidad las reformas en materia de paridad en todo y violencia política contra la mujer en razón de género. En un hecho histórico y...
Leer más
Magistrada Carmen Patricia Salazar Campillo asume directiva del OPPM en Sonora
Noticias / Diciembre 3, 2019
En el marco del Foro “Mujeres y la Participación Ciudadana en Política” se realizó el cambio de mesa directiva del OPPM en Sonora, donde se tomó protesta a la Magistrada...
Leer más
En sesión ordinaria, presentan avances mesas de trabajo del OPPMS
Noticias / Mayo 27, 2019
Hermosillo, Sonora. Mayo 27,2019.- Los avances de las mesas de trabajo que han realizado las y los integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Sonora (OPPMS) celebró...
Leer másObservatorio de Participación
Política de las Mujeres
Busca impulsar el avance político de las mujeres hacia cargos de
elección popular, garantizando su derecho a ser electas y promovidas
para acceder a cargos de toma de decisión pública.

Presentación
La participación de las mujeres en la política y en la construcción de las decisiones públicas, es la puerta de entrada para garantizar el derecho a la igualdad, y buscar el reconocimiento de otros derechos humanos en las democracias actuales. De ahí la importancia de impulsar la participación política y en la toma de decisiones de las mujeres en los diferentes niveles de la vida pública en México y Sonora.
Como política pública, el impulso y fortalecimiento de la participación pública de las mujeres en México deber ser participativa e incluyente: encabezada por las instituciones del Estado Mexicano responsables o coadyuvantes en la participación política de las mujeres que de manera coordinada puedan desarrollar sinergias para atender un reto tan importante y complejo, atendiendo las acciones de la sociedad civil.
Así, se propone conformar un Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Sonora que impulse el avance político de las mujeres hacia cargos de elección popular, garantizando su derecho a ser electas y promovidas por los partidos políticos a los que militan.
Sesiones Ordinarias del Observatorio de
Participación Política de las Mujeres en Sonora
2020
Objetivo General
Coordinar las acciones entre instituciones estatales a favor de la participación política y en la toma de decisiones públicas de las mujeres en Sonora, para lograr sinergias que cierren las brechas de género en la materia, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, al coordinar una política pública en atención a la responsabilidad del Estado Mexicano en la materia.
Seguimiento y evaluación
de los avances en la materia
Identificación de la situación de las mujeres en Sonora sobre su participación política y su acceso a cargos de toma de decisión pública.
Construir estrategias y generar
alianzas para impactar positivamente
en el número de mujeres en política y toma de decisiones públicas de acuerdo a las atribuciones de cada una de las partes.
Compartir y visibilizar las estrategias
de empoderamiento, promoción
de la participación política y acceso a cargos de toma de decisión pública de las mujeres de cada institución.
Generar material
de promoción y difusión
de las acciones del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Sonora.
Monitorear los
medios de comunicación
en materia de participación política de las mujeres.
Proponer esquemas de atención de los
compromisos y recomendaciones
internacionales en materia de participación política, considerando las competencias y facultades institucionales.
Identificar y visibilizar formas en las
que se manifiesta la violencia política
hacia las mujeres (antes y durante el cargo de representación política).